sábado, 31 de marzo de 2012
APENAS INTUÍ
---
Apenas intuí los alocados tiempos,
su persistente tiranía
en torno a tus raíces.
Porque ¿cómo saber
el modo de alcanzar la conjunción
sin ser en el intento alguna herida?
Tenaz en ti la hiedra
nos divide,
tu amor sigue trepando, silvestre todavía.
Manuel M. Barcia
Apenas intuí los alocados tiempos,
su persistente tiranía
en torno a tus raíces.
Porque ¿cómo saber
el modo de alcanzar la conjunción
sin ser en el intento alguna herida?
Tenaz en ti la hiedra
nos divide,
tu amor sigue trepando, silvestre todavía.
Manuel M. Barcia
viernes, 30 de marzo de 2012
MIRADA DE MUJER
---
Extiendes la mirada
como un faro que avista el horizonte,
la brisa en su temblor
y el venero de mí
que sangra moribundo en tu vientre.
Manuel M. Barcia
Extiendes la mirada
como un faro que avista el horizonte,
la brisa en su temblor
y el venero de mí
que sangra moribundo en tu vientre.
Manuel M. Barcia
CREAR
---
Crear
y hacer inolvidable la luz de los espejos.
Huelgan las palabras
los sueños y metáforas coinciden
lo versal
entre símbolos y sombras.
Hoy sólo escribo nada.
Manuel M. Barcia
Crear
y hacer inolvidable la luz de los espejos.
Huelgan las palabras
los sueños y metáforas coinciden
lo versal
entre símbolos y sombras.
Hoy sólo escribo nada.
Manuel M. Barcia
jueves, 29 de marzo de 2012
DESACUERDOS CON VENUS
---
No consigo alcanzar
la cúspide del cielo en mis amantes.
Quieras tú o no, Venus,
tendremos que hallar la solución
al derecho inviolable
que tengo como humano
de ser en los festejos del amor
enemigo del dios que sobrevuela
espacios de mujer
cuando soy yo quien cae sobre fuego
y la dichosa zarza
enciende primaveras.
Manuel M. Barcia
No consigo alcanzar
la cúspide del cielo en mis amantes.
Quieras tú o no, Venus,
tendremos que hallar la solución
al derecho inviolable
que tengo como humano
de ser en los festejos del amor
enemigo del dios que sobrevuela
espacios de mujer
cuando soy yo quien cae sobre fuego
y la dichosa zarza
enciende primaveras.
Manuel M. Barcia
miércoles, 28 de marzo de 2012
NOVICIOS
---
Novicios en la suerte del amor
que no sabe sentir
la pasión sin dos cuerpos.
En él la eternidad es vestimenta
de la piel
y su prenda de abrigo.
También en lo carnal
y en la sangre
el fuego inextinguible
que delata
latido adolescente
y misterio.
Manuel M. Barcia
Novicios en la suerte del amor
que no sabe sentir
la pasión sin dos cuerpos.
En él la eternidad es vestimenta
de la piel
y su prenda de abrigo.
También en lo carnal
y en la sangre
el fuego inextinguible
que delata
latido adolescente
y misterio.
Manuel M. Barcia
DE MÍ, LA INTIMIDAD
--
No tengo ya más sur al que alejarme.
Imposible cruzar los límites del sueño,
la brújula de ti que altera mi cordura.
Hay un tiempo vacío
en el que me he alojado
para sembrar ardientes humedales.
Ahí
podremos ser
metáforas de llanto que nos floten,
laberinto de amor
y el viento tropical que nos empuja
hasta la infinitud de los ritos fluviales.
Y tú, sólo la inercia,
de mí
la intimidad
el epicentro.
Manuel M. Barcia
No tengo ya más sur al que alejarme.
Imposible cruzar los límites del sueño,
la brújula de ti que altera mi cordura.
Hay un tiempo vacío
en el que me he alojado
para sembrar ardientes humedales.
Ahí
podremos ser
metáforas de llanto que nos floten,
laberinto de amor
y el viento tropical que nos empuja
hasta la infinitud de los ritos fluviales.
Y tú, sólo la inercia,
de mí
la intimidad
el epicentro.
Manuel M. Barcia
martes, 27 de marzo de 2012
EN UN RINCÓN DEL AIRE
---
Hay un tipo
a quien gusta decir
palabras que simulan lo versal
y autoproclamarse compañero.
Nadie que le conozca se podría explicar
tan sutil apariencia,
el porqué de fingir un carácter amable,
incluso un espíritu cortés,
su ardid en la rutina.
Aplauden los cercanos entre luces y estrellas
las condecoraciones,
prestigio de poesía excelente
y antológicas obras secuestradas
en un rincón del aire...
Son
los versos que han perdido su equilibrio.
Caen
cómo poetas muertos.
Manuel M. Barcia
Hay un tipo
a quien gusta decir
palabras que simulan lo versal
y autoproclamarse compañero.
Nadie que le conozca se podría explicar
tan sutil apariencia,
el porqué de fingir un carácter amable,
incluso un espíritu cortés,
su ardid en la rutina.
Aplauden los cercanos entre luces y estrellas
las condecoraciones,
prestigio de poesía excelente
y antológicas obras secuestradas
en un rincón del aire...
Son
los versos que han perdido su equilibrio.
Caen
cómo poetas muertos.
Manuel M. Barcia
lunes, 26 de marzo de 2012
OBSERVANDO SUS HUELLAS
---
Deambulan sin destino
con la mirada baja
y yo medito allí
observando sus huellas,
y luego permanezco en silencio,
finjo que degusto el café
y muevo la cabeza hacia otro lado;
a través del cristal de la ventana
entran rayos de luz,
apenas vida en ellos,
como un espejo de melancolía
que hiriese
la paz de los que sueñan
la venida de un dios
aportando
en mí la inspiración
la esperanza de escribir un poema
sin ser en él suicidio,
lo que dicta el papel,
ancianos que se aman
surcando de tristeza las aceras.
Manuel M. Barcia
Deambulan sin destino
con la mirada baja
y yo medito allí
observando sus huellas,
y luego permanezco en silencio,
finjo que degusto el café
y muevo la cabeza hacia otro lado;
a través del cristal de la ventana
entran rayos de luz,
apenas vida en ellos,
como un espejo de melancolía
que hiriese
la paz de los que sueñan
la venida de un dios
aportando
en mí la inspiración
la esperanza de escribir un poema
sin ser en él suicidio,
lo que dicta el papel,
ancianos que se aman
surcando de tristeza las aceras.
Manuel M. Barcia
domingo, 25 de marzo de 2012
PERSISTENCIAS
---
Cuando el mar reverdece
todo es agitación
luciérnagas que sueñan la luna inencontrable
amaneciendo
océanos de amor
veloces aleteos de gaviota.
Manuel M. Barcia
Cuando el mar reverdece
todo es agitación
luciérnagas que sueñan la luna inencontrable
amaneciendo
océanos de amor
veloces aleteos de gaviota.
Manuel M. Barcia
sábado, 24 de marzo de 2012
VUELVE
---
Entre luna y destierro respiran las palabras
las huellas de tu ausencia
donde el tiempo amanece
los poemarios de olvido.
Vuelve. Hay un cadáver que añora tu temblor,
la luz en tu mirada
y el exilio de ti, mi desespero.
Manuel M. Barcia
Entre luna y destierro respiran las palabras
las huellas de tu ausencia
donde el tiempo amanece
los poemarios de olvido.
Vuelve. Hay un cadáver que añora tu temblor,
la luz en tu mirada
y el exilio de ti, mi desespero.
Manuel M. Barcia
viernes, 23 de marzo de 2012
SIN PREGUNTAS
---
Música eterna, gritas
plegarias cadenciosas
y sueñas
paraísos cercanos.
Inmóviles los dos
compartimos el eco del mensaje,
el viento solo
sin preguntas
y tu cuerpo en mis manos.
Manuel M. Barcia
Música eterna, gritas
plegarias cadenciosas
y sueñas
paraísos cercanos.
Inmóviles los dos
compartimos el eco del mensaje,
el viento solo
sin preguntas
y tu cuerpo en mis manos.
Manuel M. Barcia
jueves, 22 de marzo de 2012
LOS SUEÑOS CON VOZ PROPIA
---
El paso de la noche avanza
y el misterio fluye,
vital,
sobre sus huellas.
En relojes de sol
habitan pobladores de los sueños,
más allá de la sombra, muy adentro,
se ha escuchado latir, abandonado,
el eco de nosotros
y un susurro de voz resbalando tu piel,
adentro de la pelvis.
Manuel M. Barcia
El paso de la noche avanza
y el misterio fluye,
vital,
sobre sus huellas.
En relojes de sol
habitan pobladores de los sueños,
más allá de la sombra, muy adentro,
se ha escuchado latir, abandonado,
el eco de nosotros
y un susurro de voz resbalando tu piel,
adentro de la pelvis.
Manuel M. Barcia
miércoles, 21 de marzo de 2012
LA ECUACIÓN DE LA NADA
---
Escribo el ayer inconfesado
y palabras encintas de mujeres,
la lírica en la piel
la pasión y el deseo,
los días de interior moralizante
libertad en el lema,
la épica de mí,
el ideal,
las raíces que siembran a los muertos.
Resuelvo el teorema del amor,
la ecuación de la nada.
Manuel M. Barcia
Escribo el ayer inconfesado
y palabras encintas de mujeres,
la lírica en la piel
la pasión y el deseo,
los días de interior moralizante
libertad en el lema,
la épica de mí,
el ideal,
las raíces que siembran a los muertos.
Resuelvo el teorema del amor,
la ecuación de la nada.
Manuel M. Barcia
lunes, 19 de marzo de 2012
DIECINUEVE DE MARZO
---
Diecinueve de marzo
y tú
espejo del amor que nos perdura
tan memoria, tan mío,
tan surco de mujer
en el deseo.
Hoy quiero ser tan sólo un poema.
Y nupcia de la suerte
cuando despierto en ti
adoratorio y ángel
donde mi corazón de luz se aquieta,
sueña el lento batir de los tiempos amantes,
esparce libertad, caricias de una diosa,
los lazos de un regalo inapreciable.
Manuel M. Barcia
Diecinueve de marzo
y tú
espejo del amor que nos perdura
tan memoria, tan mío,
tan surco de mujer
en el deseo.
Hoy quiero ser tan sólo un poema.
Y nupcia de la suerte
cuando despierto en ti
adoratorio y ángel
donde mi corazón de luz se aquieta,
sueña el lento batir de los tiempos amantes,
esparce libertad, caricias de una diosa,
los lazos de un regalo inapreciable.
Manuel M. Barcia
domingo, 18 de marzo de 2012
LA INEXISTENCIA
---
Contigo el lenguaje del silencio
lo que queda después en el vasto horizonte que te aleja
las luces que ya han muerto
¿Quién nos guía ahora?
¿Qué otra predicción oracular
para siempre un testigo?
Son páginas oscuras
y palabras que vuelan sin tener un recuerdo que narrar,
lo apacible del verso en el papel
y lo que habíamos soñado.
Quedan sombras apenas,
lo impío de un poema que consume
todo el brillo de ti,
su muda inexistencia.
Manuel M. Barcia
Contigo el lenguaje del silencio
lo que queda después en el vasto horizonte que te aleja
las luces que ya han muerto
¿Quién nos guía ahora?
¿Qué otra predicción oracular
para siempre un testigo?
Son páginas oscuras
y palabras que vuelan sin tener un recuerdo que narrar,
lo apacible del verso en el papel
y lo que habíamos soñado.
Quedan sombras apenas,
lo impío de un poema que consume
todo el brillo de ti,
su muda inexistencia.
Manuel M. Barcia
viernes, 16 de marzo de 2012
UMBRAL DE LOS SONÁMBULOS
---
No sabría explicar lo que nos estremece,
los golpes del instinto que acompañan
al vaivén insurgente del deseo.
En el aire
vestigios de la sed
cueva
umbral de los sonámbulos
tu vientre
laberintos que conducen
ya
al enigma del llanto.
Lo secreto eres tú,
la selva inexplorada que ofreciste,
el lúbrico glaciar,
toda mi superficie en tus laderas.
Manuel M. Barcia.
No sabría explicar lo que nos estremece,
los golpes del instinto que acompañan
al vaivén insurgente del deseo.
En el aire
vestigios de la sed
cueva
umbral de los sonámbulos
tu vientre
laberintos que conducen
ya
al enigma del llanto.
Lo secreto eres tú,
la selva inexplorada que ofreciste,
el lúbrico glaciar,
toda mi superficie en tus laderas.
Manuel M. Barcia.
jueves, 15 de marzo de 2012
REÍR Y ANTES LLORAR
---
He de poner paisaje a mi sonrisa
inundarla de luz
y de presentimientos
y de fuertes pasiones que me hagan sentir
el viento que respira en los cristales.
Y disipar la noche,
consentir
los idilios del sol con mis quimeras
la luna en los vitrales del amor
los caprichos de Venus
anhelos de vivir tras ventanas cubiertas de tristeza.
Quisiera conocer
esa quietud
de los que sueñan solos,
reír y antes llorar,
porque la lluvia
cae lágrimas de azúcar
la soledad de un rostro
un bar y un café y un espejo.
Manuel M. Barcia
He de poner paisaje a mi sonrisa
inundarla de luz
y de presentimientos
y de fuertes pasiones que me hagan sentir
el viento que respira en los cristales.
Y disipar la noche,
consentir
los idilios del sol con mis quimeras
la luna en los vitrales del amor
los caprichos de Venus
anhelos de vivir tras ventanas cubiertas de tristeza.
Quisiera conocer
esa quietud
de los que sueñan solos,
reír y antes llorar,
porque la lluvia
cae lágrimas de azúcar
la soledad de un rostro
un bar y un café y un espejo.
Manuel M. Barcia
lunes, 12 de marzo de 2012
CON LÁPIZ Y PAPEL
---
Apenas quedan sueños que afloren de ti,
pero la realidad grita tu nombre,
historia interminable
con páginas de amor al descubierto.
Yo penetro en la noche con lápiz y papel,
en el espacio ausente
habitas tú,
las metáforas blancas y tu olor.
¿Cómo resucitar los temblores de ayer?
¿Y cómo escribir versos
allí dónde tu piel
tan sólo es tatuaje amortajado?
¿A quién pedir tu boca?
si apagamos la luz
si el cielo no será nunca destierro
resplandeciente
sin promesas
Desiertos imagino
burlándose del rito de la sed,
espejismo del labio en el poema.
Manuel M. Barcia
Apenas quedan sueños que afloren de ti,
pero la realidad grita tu nombre,
historia interminable
con páginas de amor al descubierto.
Yo penetro en la noche con lápiz y papel,
en el espacio ausente
habitas tú,
las metáforas blancas y tu olor.
¿Cómo resucitar los temblores de ayer?
¿Y cómo escribir versos
allí dónde tu piel
tan sólo es tatuaje amortajado?
¿A quién pedir tu boca?
si apagamos la luz
si el cielo no será nunca destierro
resplandeciente
sin promesas
Desiertos imagino
burlándose del rito de la sed,
espejismo del labio en el poema.
Manuel M. Barcia
domingo, 11 de marzo de 2012
A LA INTEMPERIE
--
A través de la noche
abrir
el pensamiento
lo que encierra
atesorar instantes de memoria
el latido
apenas emoción
sin quebranto del sueño
y mi alma otra vez
a la intemperie.
Manuel M. Barcia
A través de la noche
abrir
el pensamiento
lo que encierra
atesorar instantes de memoria
el latido
apenas emoción
sin quebranto del sueño
y mi alma otra vez
a la intemperie.
Manuel M. Barcia
sábado, 10 de marzo de 2012
NO ES PRECISO DECIR
---
No es preciso decir,
basta conversar con la memoria
dónde sólo tu voz es resonancia
del tiempo que interroga.
Allí sigues narrando tu leyenda.
Desde mi infancia llega el rumor,
las voces que no cesan,
las palabras mecidas por los ojos
mientras todo es caricia
y cálido el lenguaje de tus manos.
El destello no acaba, como si estuvieras,
dócil aspa de luz que gira interminable,
resplandores de ti
y luego sombra,
el cauce maternal que fluye y siento.
Manuel M. Barcia
No es preciso decir,
basta conversar con la memoria
dónde sólo tu voz es resonancia
del tiempo que interroga.
Allí sigues narrando tu leyenda.
Desde mi infancia llega el rumor,
las voces que no cesan,
las palabras mecidas por los ojos
mientras todo es caricia
y cálido el lenguaje de tus manos.
El destello no acaba, como si estuvieras,
dócil aspa de luz que gira interminable,
resplandores de ti
y luego sombra,
el cauce maternal que fluye y siento.
Manuel M. Barcia
domingo, 4 de marzo de 2012
MADRE
---
Y de repente dije: Esto es la vida.
Esto y no más. Palpé su forma cierta.
La adiviné mortal. El alma, alerta,
vibró un instante toda estremecida.
Vicente Gaos
En mi sombra fluía la existencia
la intensidad de lo frágil,
vientre de cristal.
Refugiado en la herencia
donde el agua diluye a los nacidos,
descendieron los brazos de mi madre,
su piel estaba en mí,
amaneciendo donde arde la luz,
a solas con mi cuerpo.
A mi madre
Manuel M. Barcia
Y de repente dije: Esto es la vida.
Esto y no más. Palpé su forma cierta.
La adiviné mortal. El alma, alerta,
vibró un instante toda estremecida.
Vicente Gaos
En mi sombra fluía la existencia
la intensidad de lo frágil,
vientre de cristal.
Refugiado en la herencia
donde el agua diluye a los nacidos,
descendieron los brazos de mi madre,
su piel estaba en mí,
amaneciendo donde arde la luz,
a solas con mi cuerpo.
A mi madre
Manuel M. Barcia
LO ÚNICO QUE VUELA
---
Ya no puedo evitar
que desciendan los pájaros de luz,
que no me queden alas
ni voz en la llamada reclamando
melodías sin nombre, la música de ti
lo único que vuela.
Manuel M. Barcia
Ya no puedo evitar
que desciendan los pájaros de luz,
que no me queden alas
ni voz en la llamada reclamando
melodías sin nombre, la música de ti
lo único que vuela.
Manuel M. Barcia
sábado, 3 de marzo de 2012
CISNES EN SOLEDAD
---
Me despertó el aroma del incienso,
cisnes en soledad
y el tiempo despojado de lo que nos evoca,
el sueño aquel de lluvia y fuego,
casi la simetría del pulso de nosotros
sin yugos y sin noches,
precipicios de ti que asombran a la luz
mientras yaces conmigo
en busca del espectro de lo amado.
Manuel M. Barcia
Me despertó el aroma del incienso,
cisnes en soledad
y el tiempo despojado de lo que nos evoca,
el sueño aquel de lluvia y fuego,
casi la simetría del pulso de nosotros
sin yugos y sin noches,
precipicios de ti que asombran a la luz
mientras yaces conmigo
en busca del espectro de lo amado.
Manuel M. Barcia
viernes, 2 de marzo de 2012
EL ARTE DE SABERNOS UN ESPEJO
---
Vive la poesía,
su abstracción;
contempla sin saberlo
el antes y el después de lo que inspira,
la teoría del sueño
y las revelaciones de un mundo superior
¿Qué hay más bello que hallarse ante un espejo
siendo efigie de un dios,
pensar sus pensamientos
y percibir lo cósmico en la escena?
El verso es la certeza irracional
de lo asombroso
He aquí por qué
tú has de ser la calma en su misterio,
la luz, la expectación,
el placer de la gloria sin esfuerzo.
Manuel M. Barcia
Vive la poesía,
su abstracción;
contempla sin saberlo
el antes y el después de lo que inspira,
la teoría del sueño
y las revelaciones de un mundo superior
¿Qué hay más bello que hallarse ante un espejo
siendo efigie de un dios,
pensar sus pensamientos
y percibir lo cósmico en la escena?
El verso es la certeza irracional
de lo asombroso
He aquí por qué
tú has de ser la calma en su misterio,
la luz, la expectación,
el placer de la gloria sin esfuerzo.
Manuel M. Barcia
MUSAS DEL DESALIENTO
---
Me habitan las palabras sin sentido,
la música no habla,
sólo la muchedumbre del silencio
y la ausencia total, el dialecto de nadie
entre sonidos turbios y el eco difusor de mi conciencia,
apenas sobre mí,
comprobándome,
inútil la tristeza.
Palabras sin razón,
equinoccios con nombre de mujer,
su desdichada voz,
musas del desaliento.
Manuel M. Barcia
Me habitan las palabras sin sentido,
la música no habla,
sólo la muchedumbre del silencio
y la ausencia total, el dialecto de nadie
entre sonidos turbios y el eco difusor de mi conciencia,
apenas sobre mí,
comprobándome,
inútil la tristeza.
Palabras sin razón,
equinoccios con nombre de mujer,
su desdichada voz,
musas del desaliento.
Manuel M. Barcia
jueves, 1 de marzo de 2012
A TIENTAS
---
A tientas
voy sembrando tu piel
y tu necesidad, donde la entraña
ya es raíz y anhelo de otro cuerpo,
inmóvil todavía,
este germen de mí
que mana a cuentagotas tu existencia,
como el vientre a la luz yo la disputo,
vereda de la noche
la huella y el extravío más allá del amor,
lo que ha de cubrirnos
y nuestra arqueología en el delirio.
Manuel M. Barcia
A tientas
voy sembrando tu piel
y tu necesidad, donde la entraña
ya es raíz y anhelo de otro cuerpo,
inmóvil todavía,
este germen de mí
que mana a cuentagotas tu existencia,
como el vientre a la luz yo la disputo,
vereda de la noche
la huella y el extravío más allá del amor,
lo que ha de cubrirnos
y nuestra arqueología en el delirio.
Manuel M. Barcia
UN INSTANTE FUGAZ
---
Venía mansamente
y aceptaba;
mías eran sus noches
y la luz penetrante
que tupe las pupilas del silencio,
y la imprudencia atroz
de caer en sus ojos sin nada que ocultar.
Mi alma era guardián de lo que cesa,
un instante fugaz,
desnudo de invidentes
y el exilio.
Manuel M. Barcia
Venía mansamente
y aceptaba;
mías eran sus noches
y la luz penetrante
que tupe las pupilas del silencio,
y la imprudencia atroz
de caer en sus ojos sin nada que ocultar.
Mi alma era guardián de lo que cesa,
un instante fugaz,
desnudo de invidentes
y el exilio.
Manuel M. Barcia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






.gif)






.jpg)











